Las remeras negras que lucían los jóvenes mostraban el leit motiv de la jornada: “Yo programo mi futuro”. Y los alumnos de la Escuela de Educación Técnica N°7 de Banfield interpretaron esta frase como una invitación al empoderamiento: apropiarse de la tecnología y usarla para resolver problemas. La nueva edición de AI4Good, convocada por Oracle en sus oficinas junto a la ONG Junior Achievement, invitaba precisamente a estos estudiantes de entre 14 y 17 años a programar chatbots para responder a problemáticas sensibles de su comunidad. La iniciativa está siendo reproducida por otros países como México, Brasil y Chile. Oracle no sólo brinda el soporte en términos de instalaciones propias y logística del encuentro, sino que también colabora con una veintena de voluntarios, todos luciendo el rojo que caracteriza a la marca.

AI4Good (antes Chatbots for Good) es una iniciativa de alcance regional que busca motivar en los chicos el aprendizaje continuo y la creatividad, enseñándoles a aprovechar herramientas tecnológicas como la inteligencia artificial para generar un impacto en sus vidas cotidianas. De la edición celebrada en las oficinas que Oracle tiene en Puerto Madero, participaron unos cuarenta alumnos, divididos en ocho equipos. Los chatbots encarnaron desde enfermeros y médicos virtuales para orientar a los usuarios en temas como donación de sangre, primeros auxilios y adicciones, hasta consultores financieros. El proyecto ganador fue T.A.M.I, un chatbot pensado para brindar apoyo y contención a quienes tienen problemas de adicciones, brindando además acompañamiento a familiares o amigos cercanos que quieren ayudar a alguien y no saben cómo hacerlo.

“Sabemos que la tecnología jugará un rol esencial en las profesiones del futuro, particularmente porque se dice para el 2025 el 60% de los trabajos que existan serán nuevas ocupaciones. Es por eso que queremos estimular el pensamiento creativo e inspirar a los más jóvenes para que estudien carreras STEM”, explicó Vanessa Scaburri, directora de Ciudadanía Corporativa para Oracle América Latina. “Permitir a los jóvenes explorar opciones de aprendizaje con base en la tecnología, vinculados a sus intereses y que además los sorprendan y entusiasmen es la mejor manera de alimentar su curiosidad por aprender y a la vez prepararlos para los desafíos que se vienen”, agregó Noël Zemborain, directora ejecutiva de Junior Achievement Argentina.